Biografía Luigi Pareyson
Imagen en: http://www.filosofico.net/pareyson.htm
• 1918: Nace 4 febrero en Piasco (Piamonte)
•
Padres: Leone Pareyson y Leontina Coccoz
•
Educación católica estricta
•
1935 se matricula en Universidad de Turín
•
Viaja a Francia y conoce a Gabriel Marcel,
aprecia el “haber elaborado una filosofía a partir de una experiencia
profundamente vivida”
•
1939 Doctorado en Filosofía con honores: “La
filosofía de la existencia y Karl Jaspers”
•
1943 Catedrático universitario: Universidad
Turín, Universidad de Pavia (40 años de docencia)
•
Escribió innumerables artículos, libros, editó
series de filosofía, fundó y dirigió revistas, recibió varios premios por toda
su labor académica
•
Muere en Rapallo, provincia de Génova el 18
septiembre 1991
•
Obras más importantes: Existencia y Persona,
Estética. Teoría de la Formatividad, Verdad e Interpretación, Dostoievski.
Filosofía, novela y experiencia religiosa, Ontología de la Libertad (obra
póstuma, editada por sus estudiantes).
Pensamiento hermenéutico y
verdad
•
Relaciona la verdad con el pensamiento hermenéutico partiendo de la
distinción entre la filosofía que se basa en la razón demostrativa y la que se
basa en el pensamiento hermenéutico.
•
La verdad tal como se presenta, es abierta e inconclusa.
•
la función del pensamiento hermenéutico en relación a la verdad, es
traer a la memoria algo que en el fondo ya sabemos.
•
La hermenéutica se preocupa de la verdad, revelándola y haciendo que
ella se manifieste en el interior de la interpretación.
•
“no hay verdad sino sólo interpretaciones”
•
Pareyson considera a la obra como el resultado de un proceso donde
está involucrado un diálogo entre el artista y la materia y entre el artista y
lo que nos sugiere la materia; la forma que se logrará.
TEORÍA DE LA FORMATIVIDAD
Es el proceso en el cual hay una
experimentación por parte del artista, donde se enfrenta a múltiples
posibilidades, pero a la vez no dirige sus operaciones al azar, la posibilidad
válida es una sola.
Cómo se desarrolla?
La obra se va clarificando lentamente en los
distintos pasos de un proceso en que el artista se somete y que sólo una vez
terminado, es consciente que tomó el único camino posible para realizar la
obra.
•
La unidad o la conciliación de la forma formata y la forma formans, es
el punto principal de la teoría de la formatividad.
•
La verdadera pre-existencia de la obra es eso; forma formata y forma
formans al mismo tiempo, es ley y el resultado de su aplicación a la vez.
•
Por lo tanto, dice Pareyson, la actividad del artista y la
intencionalidad de la obra se relacionan en una dialéctica donde la creatividad
se ve exaltada cuanto más se somete a la voluntad de la obra, es decir cuanto
más claramente se acerca a ese único camino posible de la definitiva forma de
la obra.
La Producción de la obra de arte
En base a las categorías que desarrolla el autor:
Obra de arte = Invención y realización.
Artista = tanteo y organización.
Entonces la obra de arte es el resultado del proceso que la crea (Ley).
“Obra de arte Cuando artista = espectador.”
Cfr. PAREYSON, LUIGI. CE, 92.
En base a las categorías que desarrolla el autor:
Obra de arte = Invención y realización.
Artista = tanteo y organización.
Entonces la obra de arte es el resultado del proceso que la crea (Ley).
“Obra de arte Cuando artista = espectador.”
Cfr. PAREYSON, LUIGI. CE, 92.
PROCESO INTERPRETATIVO EN EL ARTE SEGÚN LA TEORIA DE LUIGI PAREYSON
•
En el caso del arte, tiene 2 momentos:
•
El de la lectura de la obra
•
Y el momento de su producción
•
Al concepto idealista del arte como “visión”, lo
opone al de arte como “forma”.
•
Y al concepto de expresión, el de producción; es
decir la actividad de formar
•
Diálogo entre el artista y la materia
•
Y entre
el artista y lo que nos sugiere la materia; la forma que se logrará.
•
Materia = Los medios expresivos, las técnicas,
las teorías, los diversos lenguajes artísticos, etc.
•
El intérprete se sirve de su personalidad como
instrumento para la lectura de la obra.
•
En ese diálogo se halla a su vez la manera de
hacer de la obra.
•
En el arte invención y realización, intuición y
ejecución, son simultáneos, porque sólo haciéndola se descubre la obra.
Relación de la teoría de la formatividad con el artista
Pareyson ha insistido
en la necesidad de considerar la forma como base estructurarte que
determine el proceso productivo y el interpretativo inherente de la obra de
arte.
- Las obras de arte en general se relacionan con el texto, incluso se identifican con la teoría expuesta de este genial filosofo , como ya sabemos la obra de arte surge por medio de un proceso(la obra es un proceso orgánico que va del no – ser al ser) que el artista crea o inventa.
- Bien sabemos que en toda obra artística el artista dialoga con la forma de la materia resultara, y en el camino de la producción de la obra uno va tanteando(se encamina) la manera de que la obra sea terminada.
- Cuando el artista mirando hacia atrás ve que ha llegado a su final después de un largo y penoso camino, solo entonces la ley se convierte en una forma formada.
Imagen en: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:La_Vierge,_l%27Enfant_J%C3%A9sus_et_sainte_Anne,_by_Leonardo_da_Vinci,_from_C2RMF_retouched.jpg
•
La virgen y el niño con Santa Ana,
Leonardo da Vinci
LA TEORÍA DE LUIGI
PAREYSON
Pensamiento hermenéutico y
verdad
-La hermenéutica se preocupa de
la verdad, “no hay verdad sino sólo interpretaciones”
Proceso interpretativo en el
arte
-Obra como el resultado de un proceso donde
hay un diálogo entre el artista y la materia y entre el artista y lo que nos
sugiere la materia; la forma
-El diálogo consiste en interrogar
(interrogativo) a la materia,
-Dialogo halla manera hacer la
obra
Teoría de la formatividad
-Un proceso donde hay una
experimentación del artista, donde se enfrenta a múltiples posibilidades
-Punto principal: conciliación de
la forma formata y la forma formans
BIBLIOGRAFIA
•
Blanco Pablo, Luigi Pareyson (1918-1991) un
itinerario filosófico, en: http://www.filosofia.mx/index.php?/portal/archivos/luigi_pareyson_1918-1991_un_itinerario_filosofico
•
Russo Francesco, Luigi Pareyson, en:
http://www.philosophica.info/voces/pareyson/Pareyson.html
•
Anónimo, Luigi Pareyson, en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Luigi_Pareyson
Cuadro síntesis, resumen
Dr. Orlando Arroyave V.∗
Resumen Texto
Esta información está en el enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario